Piragüismo
El rio Ebro, a su paso por Cataluña, presenta numerosos tramos de una belleza increíble. Si desde la riba del rio ya se ven bonitos, ¡imagínate como será vivirlo desde dentro!
Te ofrecemos diferentes rutas que recorren todo el Ebro catalán. Tú decides que ruta quieres y cómo quieres hacerla. Son, en general, rutas muy asequibles, donde el esfuerzo se ve recompensado sobradamente. Os va a acompañar un monitor, que os va a asesorar en seguridad, os enseñará todo lo que debéis saber para disfrutar al máximo del rio y el paisaje y os va a guiar en el trayecto para que no os perdáis ningún detalle de la historia y la naturaleza que os rodeará.
El viaje, así, no va a ser tan solo una mera actividad deportiva, sino que la vamos a convertir, entre todos, en una actividad llena de historias, leyendas y sorpresas.
Os proponemos una serie de rutas, las más habituales, pero esto no significa que tan solo haya estas opciones. Tal vez os interesaría más algún otro tramo, o quizás querríais acortar o alargar la salida. En este caso, hay tramos que se pueden dividir o, sino, se pueden juntar dos tramos y realizar una salida de todo el día. Si os ponéis en contacto con nosotros, os podremos ayudar a escoger entre todas las opciones.
Subcategorías
Consejos de utilidad
En verano deberíamos llevar ropa y calzado que se pueda mojar. El calzado mejor que esté bien sujeto al pie evitando, si puede ser, las chanclas "de dedo", ya que son mas fáciles de perder y no resultan tan cómodas para ir en kayak.
Durante la actividad es importante llevar agua, repelente de mosquitos, crema solar de protección alta y una gorra. También es recomendable llevar ropa de recambio para después de la actividad.
Si es la primera vez que practicáis piragüismo, os recomendamos un kayak individual, ya que, contrariamente a lo que parece, es mucho más fácil de manejar que el kayak doble.
Si queréis llevar a vuestros hijos pero os parece que son demasiado pequeños, no hay problema: en los kayaks dobles hay un par de asientos centrales más pequeños para los niños, de forma que en un kayak doble pueden ir dos adultos y dos niños.
En invierno es importante llevar un jersey térmico o que mantenga el calor corporal y una chaqueta impermeable. Nosotros nos ocupamos de dejaros un "cubre-bañeras" para impedir que se os mojen las piernas.