Piragüismo

Benissanet-Miravet

-Saldremos del galatxo de Benissanet donde, libre de corrientes, podremos practicar con la piragua antes de salir en medio del río. Al salir del galatxo, a mano izquierda, podremos ver el embarcador de Ginestar.

El río Ebro nos guiará entre sus paisajes, donde seguro que podremos ver alguna ave que se nos cruzará mirándonos por encima del hombro. Pasaremos por la isla de Riu Gran, justo antes de de llegar al paso de barca de Miravet, el único que se conserva de manera tradicional. Dos "llaguts" de madera unidos por una plataforma que, con la única ayuda que la que da la corriente del río, lleva coches de un lado de la riba al otro.

Una vez dejado atrás este característico paso de barca, en seguida llegamos a Miravet. Aquí es donde el espectáculo llega a su punto álgido, llegados a este punto podremos disfrutar de las mejores vistas que tiene este pueblo tan pintoresco.

La llegada a Miravet seguro que no nos dejará indiferentes, y este recuerdo nos estirará de tal forma que tendremos que volver algún día.

 

En las reservas, pedimos la confirmación del número de personas el día anterior. En caso de no avisar de cambios antes de las 21h del día anterior, no podemos asegurar la posibilidad de tener más piraguas disponibles y, si el grupo es menor de lo que se había reservado, se deberá abonar la mitad del importe de la plaza reservada que no se ha presentado.

{/slider}

RUTAS CORTAS

Consejos de utilidad

En verano deberíamos llevar ropa y calzado que se pueda mojar. El calzado mejor que esté bien sujeto al pie evitando, si puede ser, las chanclas "de dedo", ya que son mas fáciles de perder y no resultan tan cómodas para ir en kayak.

Durante la actividad es importante llevar agua, repelente de mosquitos, crema solar de protección alta y una gorra. También es recomendable llevar ropa de recambio para después de la actividad.

Si es la primera vez que practicáis piragüismo, os recomendamos un kayak individual, ya que, contrariamente a lo que parece, es mucho más fácil de manejar que el kayak doble.

Si queréis llevar a vuestros hijos pero os parece que son demasiado pequeños, no hay problema: en los kayaks dobles hay un par de asientos centrales más pequeños para los niños, de forma que en un kayak doble pueden ir dos adultos y dos niños.

En invierno es importante llevar un jersey térmico o que mantenga el calor corporal y una chaqueta impermeable. Nosotros nos ocupamos de dejaros un "cubre-bañeras" para impedir que se os mojen las piernas.