Piragüismo
Vinebre-Móra d'Ebre
Conoce este tramo del rio y conocerás alguno de los rincones más inolvidables que tiene el rio Ebro. Adentrarte con la piragua por islas que te dejaran con la boca abierta, como la isla de Sovarrec, un espacio natural protegido, totalmente virgen, un rincón en el que, cuando entras, parece que estés en otro mundo; la vegetación te envuelve, el canto de las aves te acompaña y el agua te lleva mansamente. También podrás disfrutar de la desembocadura del rio Siurana, de la antigua barca del paso de barca de Vinebre, que se encuentra hundida en el rio, y del Pas de l’Ase, un estrecho del rio formado por dos grandes paredes de roca que llegan hasta el agua.
Es un tramo que, al no estar muy masificado, permite fácilmente disfrutar de la avifauna, que en todo el viaje nos acompañará ofreciéndonos su espectáculo.
En las reservas, pedimos la confirmación del número de personas el día anterior. En caso de no avisar de cambios antes de las 21h del día anterior, no podemos asegurar la posibilidad de tener más piraguas disponibles y, si el grupo es menor de lo que se había reservado, se deberá abonar la mitad del importe de la plaza reservada que no se ha presentado.
{/slider}
VINEBRE: Puedes visitar el poblado ibérico de Sant Miquel, situado encima del Pas de l’Ase, y des de donde hay una impresionante vista de este rincón del rio Ebro. Más información en Terres de l'Ebre Travel Muy cerca del poblado hay la Ermita de Sant Miquel, construida por los monjes cartujanos de Escala Dei, y que también cuenta con una magnifica panorámica del Pas de l’Ase. Descubre cómo se vivía en el siglo pasado gracias a la casa museo de Sant Enric d’Ossó, una casa museo sobre el fundador de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. O también puedes visitar “Ca Don Joan”, un gran casalicio del s.XVI. Maravíllate por su monumental escalera de planta cuadrada coronada por un cimborio octogonal, sus columnas y el pozo, hechos de un solo bloque de piedra maciza, y admira su arquitectura entre renacentista y barroca. MÓRA D’EBRE: Visita el castillo de Móra, de origen árabe, reconquistado por Ramon Berenguer IV y cedido después a la Baronia d’Entença. Situado en el punto más alto de la población, es el lugar perfecto para tener una buena panorámica del rio, de Móra d’Ebre y de buena parte de la Ribera d’Ebre. Más informacion en la web de l'hostal la Creu
Consejos de utilidad
En verano deberíamos llevar ropa y calzado que se pueda mojar. El calzado mejor que esté bien sujeto al pie evitando, si puede ser, las chanclas "de dedo", ya que son mas fáciles de perder y no resultan tan cómodas para ir en kayak.
Durante la actividad es importante llevar agua, repelente de mosquitos, crema solar de protección alta y una gorra. También es recomendable llevar ropa de recambio para después de la actividad.
Si es la primera vez que practicáis piragüismo, os recomendamos un kayak individual, ya que, contrariamente a lo que parece, es mucho más fácil de manejar que el kayak doble.
Si queréis llevar a vuestros hijos pero os parece que son demasiado pequeños, no hay problema: en los kayaks dobles hay un par de asientos centrales más pequeños para los niños, de forma que en un kayak doble pueden ir dos adultos y dos niños.
En invierno es importante llevar un jersey térmico o que mantenga el calor corporal y una chaqueta impermeable. Nosotros nos ocupamos de dejaros un "cubre-bañeras" para impedir que se os mojen las piernas.